Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2017

EL PUNK " LA RESISTENCIA NO MUERE"

DATOS - AUTOR DE LA OBRA:   Maria Inés Villacís  - TÉCNICA:   Fotografía Digital  -  LOCALIZACIÓN :  Cantuñaxo   -  SOPORTE:   Montaje en Paredes  - ILUMINACIÓN:   Luz de lamparas o bombillas incandescentes  El punk "la resistencia no muere" es una obra fotografiara expuesta por Marines Villacis quien egreso del Instituto metropolitano de diseño, la muestra expuesta trata sobre un trabajo documental realizado en la ciudad de Quito en la cual se muestra la identidad, influencia y estilo de vida  que llevan los integrantes de esta esta cultura  las fotografiaras reflejan también el comportamiento de estos integrantes dentro de la sociedad. 

CHARLA DEL UN COLECTIVO

MIDIA NINJA  TOMADA DE: https://www.google.com.ec/search MIDIA NINJA es un colectivo que nacio en junio del 2011 sus miembros son de Brasil. pero cada día el colectivo se hace mas grande son 50 personas en 100 ciudades con mas de 250 colaboradores, que cubren distintos eventos que la prensa tradicional ignora. el propósito de este colectivo es romper con la hegemonía de la producción y difusión cultural y promover la circulación de artistas independientes y talentos emergentes fuera de sus ciudades de origen.  su trabajo se centra en el foto periodismo y sobretodo documental, la firma fotográfica de este colectivo es su nombre MIDIA NINJA aunque su colectivo consta de 250 colaboradores no existe los créditos por  realizar las fotografías ya que su idea de ser uno solo ayuda a la difusión con transparencia es su mayor objetivo. 

STHEPEN FERRY

CHARLA   CON STEPHEN FERRY  FOTO LIBROS TOMADA DE: https://www.google.com.ec/imgres STEPHEN FERRY es un fotógrafo estadounidense nacido en 1960, quien vive en Bogota Colombia, su obra fotografica ah cubierto temas de cambios sociales y políticos, derechos humanos y medio ambiente.  En la charla que dio el fotografo, hizo un previo lanzamiento de su nuevo libro la Batea, el cual habla y documenta sobre la mineria de oro en Colombia.  En este libro Stephen, nos cuenta el proceso de la extraccion de oro en las minerias de Colombia, documentando la contaminacion de este ambito y sobre todola explotacion laboral que sufren los trabajadores de estas minas, y tambien la entrega que estos trabajadores tienen para con la mineria. El fotógrafo expresa que el objetivo que tiene es libro " La Batea" es contribuir el debate global sobre los impacto sociales, políticos y ambientales que causa la minería de oro. Sthepen expresa q...

DELIBERACIÓN DEL CONCURSO FOTOPERIODISMO POR LA PAZ

FOTOPERIODISMO POR LA PAZ  "JUAN ANTONIO SERRANO" La deliberación de este concurso se realizo el jueves 20 de abril del 2017 en la facultad de arquitectura de la universidad Católica de Quito. el jurado de este concurso estuvo compuesto por cuatro fotógrafos, quienes eran Johana Alarón Eduardo León quienes fueron ganadores de la edición pasada categoría fotógrafos profesionales, otro de los jurados fue Daniel Hidalgo, estudiante del instituto metropolitano de diseño, ganador de la edición pasado categoría estudiantes y por el fotógrafo profesional Bruno Roy. la deliberación de los 59 proyectos fotográficos presentados en el concurso empezó a las 10:00 am, los jurados destacaron tres proyectos los cuales obtiene el primero, segundo y tercer lugar, el proyecto que quedo en primer lugar fue RESILENCIA del estudiante Cristian Rojas, estudiante del Instituto Metropolitano de Diseño. quien cautivo a los miembros del jurado con su proyecto. 

PIXEL FIXER

Pixel DATOS - AUTOR DE LA OBRA:   Varios  - TÉCNICA:   Fotografía Digital, Fotografia Analógica   -  LOCALIZACIÓN : Sala de arte actual Flacso   -  SOPORTE:   Foam Fortex, Madera  - ILUMINACIÓN:   Luz de lamparas o bombillas incandescentes  Las series que se expusieron en la sala de arte actual Flacso, fueron trabajos realizados por los estudiantes de la USFQ, las fotografías expuestas, fueron series abstractas, otras series de doble exposición en las cuales se reflejaban retratos de su autor.  la iluminación del lugar fue la adecuada para la serie expuesta, la música de fondo durante la exposición le dio el toque a la serie. 

CINDY SHERMAN

CINDY SHERMAN  Nació en Nueva Jersey en 1954, fue con la fotografía donde encontró su medio de expresión. llegando a convertirse en una de las fotógrafas mas relevantes. desde un principio trabajaba realizando series. En 1975 realizo la serie Bus Riders y Murder Mistery People, donde la autora se personifica como los supuestos protagonistas de un crimen o como los usuarios del transporte publico en Buffalo  en estas primeras series existen resonancias al trabajo de otras artistas de la misma época como SUZY LAKE a quien Sherman cita como una influencia directa, entre sus influencias también figura la Fotógrafa Eleanor Atin y Hanna Wilke.  Cindy Sherman ha realizado numerosas obras fotograficas en mas de 35 años de carrera, entre sus obras figuran los estereoptipos y la cultura estadounidense desde una optica femenina. entre sus series mas destacadas estan  RETRATOS DE SOCIEDAD IMAGENES SEXUALES ...