Ir al contenido principal

EL QUITO DE LOS 50




Autorretrato por. Vanessa Simbaña



EL QUITO DE LOS 50

  • DATOS
- AUTOR DE LA OBRA: Luis Pacheco 
- TÉCNICA: Fotografía Análoga 
- LOCALIZACIÓN: Casa de las Artes La Ronda 
- SOPORTE: Sintra y Madera
- ILUMINACIÓN: Luz de lamparas y bombillas incandescentes 

DESAROLLO  

Esta exposición contiene una serie de fotografías que rememoran la década de los 50, el autor retrata la cotidianidad quiteña en esa época, las fotografías contienen imágenes cotidianas de los quiteños como el deporte la cultura y hasta la politica,  una de las fotografías retrata al presidente Jose Maria Velasco Ibarra en el centro de la ciudad. también retrata distintos lugares y calles que hoy en día son  muy transitadas, en ese entonces se las ve  llena de pasto y lodo, con animales en su alrededor.

Luis Pacheco fue un fotógrafo quiteño que se abrió campo en el mundo de la fotografía aprendiendo a retocar negativos convirtiéndose así  en un gran profesional, como fruto de su labor la muestra que se exhibe en la casa de las artes contiene 54 fotografías en blanco y negro. que retrata la cotidianidad del Quito de los 50. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA "EL RETRATO"

  BRASSAI Gyula Halasz más conocido como Brassai nació en 1899, en Transilvania. Brassai era el fotógrafo más conocido como el maestro de la noche, por haber capturado la magia y el misterio de las noches parisinas. Trabajo en Paris desde 1924 hasta su muerte en 1984, pertenece al grupo de los más grandes artistas de la lente en la historia. Y al enigmático colectivo de fotógrafos húngaros del periodo de las entreguerras. Es considerado como un gran retratista de artistas como Picasso, Matisse, Mirò, Giacometti, Dalí y escritores como Michaux o Genet, aun después de a ver retratsdo a grandes artistas como los ya nombrados anteriormente, Brassai fue famoso por su retrato del Paris nocturno un largo recorrido por los interiores de clubes, bares, burdeles etc. Obteniendo grandes fotografías de mendigos, aristócratas, canallas y prostitutas, héroes y villanos.   A continuación se podrá apreciar un poco de su obra.   RECUPERA...

LARA

LATIN AMERICAN ROAMING ART DATOS AUTORES DE LA OBRA:   María José Arjona, Colombia  Emilia Azcárate, Venezuela Adrián Balseca, Ecuador Matías Duville, Ecuador Florencia Guillén, Argentina Manuela Ribadeneira, Ecuador Paula de Solminihac, Chile LOCALIZACIÓN:  Centro de Arte Contemporáneo  ILUMINACIÓN:  Luz de lamparas y bombillas incandescentes  COMENTARIO PERSONAL Este proyecto realizado por varios artistas de distintos países, se llevo a cabo en las islas Galápagos, durante dos semanas estos siete artistas, convivieron y se socialzaron con los alrededores de esta isla, para luego realizar un proyecto individual, con la experiencia obtenida en este sitio.        Las obras expuestas, son una propuesta importante, interesante, que aporta al arte y sobre  todo a Ecuador, ya que este proyecto fue llevado a cabo en un lugar turístico que tiene mayor importancia para el  pais...

MERIDIANA ECUADOR, MISIONES GEODÉSICAS FRANCESAS

Autorretrato por: Vanessa Simbaña  MISIONES GEODÉSICAS FRANCESAS  DATOS LOCALIZACIÓ N: Centro Cultural Metropolitano  ILUMINACIÓN: luz de lamparas o bombillas incandescentes  Desarrollo  Varias instituciones de quito se dieron cita en el centro cultural metropolitano, con motivo de la conmemoración de los 280 años de la llegada de la primera misión a territorio ecuatoriano. |la muestra que se expone en las salas I, II, III, IV, V  del centro cultural, recogen documentos, fotografías, artilugios y textos sobre las dos primeras misiones científicas francesas que se desarrollaron en nuestro país, como muestra de colaboración en los ámbitos científicos y culturales entre Ecuador y Francia. según los datos textuales y fílmicos, expuestos la primera misión geodésica Francesa llego a Ecuador en 1736, con el objetivo de medir un arco meridiano a nivel del Ecuador, en 1901 se dio la segunda misión para corroborar las...