
ELAINE CONSTANTINE
Elaine
Constantine nació en 1965, es una fotógrafa y cineasta, conocida por su obra
llena de color de la cultura juvenil británica. trabajo como aprendiz de Nick Knight
en Londres y posteriormente se convirtió en pionera del enfoque vibrante y
documental de la fotografía de moda, llego a ser una de las fotógrafas más
importantes del reino unido. gracias a
su trabajo logro saltar a la fama concluyendo este paso con una publicación en THE
FACE su primer editorial con un estilo juvenil y enérgico. ha trabajado también
para arena Homme Plus y en Vogue.
En el año 1998 gano el Portrait Awards de la Jhon
Kobal Foundation
En el
año 2005 obtuvo el premio de Donovan de la Royal Photographic Society.
En el 2012 Constantine escribió, dirigió y filmó su primer
largometraje, Northern Soul En el que cuenta la historia de dos adolescentes de
Lancashire que sueñan con ir a estados unidos en busca de discos súper raros
que los ayuden a convertirse en los mejores djs en la escena Northern Soul.
ésta fue una escena musical pionera en clubes juveniles y salones de baile del
norte de Inglaterra a fines de la década de los 60 y fue siempre un movimiento
marginal y Underground, desarrollado lejos de las luces brillantes de Londres.





ALEXI LUMBOMIRSKI
Alexi
Lubomirski nació en Inglaterra, obtuvo su primera cámara a la edad de 11 años que
le regalo su padrastro, su pasión por la fotografía empezó cuando realizo un
viaje sabático en la universidad a Peru.
Lubomirski se unio
Maeio Testino como su asistente en Paris, trabajo 4 años con Testino, y
luego Katie Grand lo eligio para comenzar a grabar para la icónica revista
FACE. Desde entonces Lubomirski se ha convertido en un hombre establecido en la
moda con una gran carta de clientes.
En 2008, Lubomirski tuvo su primera exposición:
TRANSIT, en la galería MILK de Nueva York, un comentario de medios mixtos sobre
la cultura televisiva, compuesto por imágenes fotográficas preconcebidas.
En 2014, publicó dos libros. En primer lugar,
"DECADE", un libro de fotografía que destaca lo mejor de su trabajo
de moda de sus primeros diez años como fotógrafo. En segundo lugar,
"PRINCIPAL ASESORAMIENTO para una VIDA FELIZ", un libro escrito para
sus dos hijos pequeños, sobre las virtudes de comportarse de la manera que
corresponde a un Príncipe en el siglo XXI.
También se ha convertido en un firme favorito entre
las celebridades, y ha disparado a estrellas de la portada como Beyoncé,
Charlize Theron, Gwyneth Paltrow, Natalie Portman, Jennifer López, Selma Hayek,
Katy Perry, Sarah Jessica Parker, Jennifer Aniston, Julia Roberts, Nicole
Kidman y Scarlett Johansson, por nombrar solo algunas.
Actualmente
vive en New York con su esposa y sus dos hijos.




JHON AKEHURST
Jhon Akehurst, fue impulsado a una carrera como fotógrafo,
ya que amaba el diseño y la moda trabajó en la ciudad de Nueva York como
asistente independiente de Albert Watson, publico por primera vez en THE FACE
en el año 1997, su ahora icónica historia, "The Egg" La abstracción de
esta historia sigue siendo fundamental. a su enfoque para fotografiar el
cuerpo, con su énfasis en la forma y la forma. Sus influencias se expresan como
derivadas de fotógrafos como Bill Brandt, Edward Weston e Irving Penn.




SØLVE SUNDSBØ
Sølve
Sundsbø nacio en Noruega en 1970, fue asistente del reconocido fotógrafo
Nick Knight, quien se convirtió en su mentor.
Entre sus clientes se encuentran grandes nombres
como Yves Saint Laurent, Louis Vuitton, Cartier y Gucci. En 2011 ganó el Emmy
por “News & Documentary Programming: Arts, Lifestyle and Culture”. Sølve
tiene un enfoque muy experimental de la fotografía, utilizando una
gran cantidad de técnicas y estilos, creando imágenes <Como ejemplo de los atrevimientos
de Sølve Sundsbø, cuando Yves Saint Laurent le contrató para realizar una
campaña sobre perfumes, logró convencer a un ex-miembro del equipo olímpico
francés de taekwondo masculino para aparecer íntegramente en
primer plano con un desnudo frontal Sølve Sundsbø comenta que siempre se tiene
la creencia que los cuerpos de las
mujeres venden mejor los productos, pero cuando se aplica la misma idea en un
hombre, la gente no puede aceptarla por ende es que muchas veces nuestros propios
prejuicios culturales limitan nuestra propia creatividad.





Comentarios
Publicar un comentario