
HELMUT NEWTON
Helmut Newton nació en 1920 el 31 de octubre desde pequeño tenía una cierta pasión
por la fotografía y su primer maestro fue Elsie Simon un fotógrafo muy
conocido.
En 1940 se mudó y se estableció en Australia con su esposa, June Brunell,
continuo con su pasión por la fotografía y con el tiempo fue logrando que su
obra aparezca en las revistas de moda más importantes de todo el mundo.
En 1961 consiguió publicar sus fotos en la revista Vogue en Francia, este
logro lo obtuvo gracias a su pequeño estudio fotográfico que construyo en
Melbourne.
A partir de este echo su nombre se convirtió en sinónimo del look y la sensación
de la revista, dando lugar a otras publicaciones para otras revistas como Nova,
Queen, Marie Claire, Elle, Playboy. A Helmut se le dio los seudónimos de Prince
of Porn y King of Kink, gracias a sus fotos provocativas de mujeres.





GUY BOURDIN
Guy Louis Banares, nacio en
Paris en 1928, fue un fotógrafo y dibujante de moda de los más destacados en el
siglo XX, obsesionado por su trabajo, apasionado por la fotografía llego a
construir un mundo de imágenes surrealistas, extrañas, llenas de violencia y
sexualidad.
Guy, sentó
las bases para un nuevo tipo de fotografía de moda, compartió con Helmut Newton
el gusto por la controversia y la estilización. La narrativa de sus imágenes excedió
los límites dela fotografía publicitaria convencional. Rompiendo las
expectativas y cuestionando los limites. Fue un gran transgresor de los
editoriales de moda del siglo XX a los que inyecto perturbación, locura y
ansiedad y complejidad siniestra, en cada una de sus fotografías sus modelos
parecen electrocutadas, sin vida, de cera, o víctimas de algún maleficio, su fotografía
se la reconoce a simple vista por este tipo de aspectos y por el color saturado
que tiene cada una de sus fotografías.













MARIO TESTINO
Mario Testino nacio en Perú en 1954
en el seno de una familia acomodada, a principios de los años 80 se mudó a
Londres donde empezó su carrera como fotógrafo.
El trabajo
de Testino oscila entre la teatralidad y el minimalismo entre la moda y el
arte, estos términos se unen irremisiblemente en la obra del peruano, es
considerado como el mejor fotógrafo de moda vivo, gracias a su trabajo, es por
esta razón que la mayoría de destacados iconos del mundo de la moda, el cine,
la música, la realeza y del espectáculo en general han querido posar frente a
su objetivo, lo que muchos consideran un privilegio y un placer. Él, por su
parte asegura que las tres personas más memorables con las que ha trabajado son
Kate Moss -“porque tiene una mente libre, desbordante y curiosa”-, Madonna y la
princesa Diana de la que se convirtió en una especia de retratista oficial, de
ella y también de gran parte de la Familia Real Bitánica. Ha trabajado
para las cabeceras más prestigiosas alrededor del mundo, sus obras cuelgan de
museos y galerías.





IRVING PENN
Irving Penn, nacio el 16 de
junio de 1917 en Nueva Jersey, estudió dibujo, pintura y diseño gráfico en la
Escuela de Artes Industriales del Museo de Filadelfia. Durante tres años
trabajo como diseñador freelance y empezó a realizar sus primeras fotografías como
amateur. Alexander Liberman le ofreció entrar en el Departamento de Arte de la
revista Vogue. Después de un tiempo trabajando como diseñador, Liberman le
impulsó que probara con la fotografía. Pronto descubrió su pasión por esta
disciplina. Tras largas horas de experimentación con la luz y en el cuarto
oscuro, Penn logró el dominio técnico. Pero el secreto de su arte partía de una
convicción: el ingrediente más importante en la fotografía está en la captura
un alma ya sea a través del vuelo de un vestido o un trozo de carne.
En 1943 Penn publico por
primera vez una portada para Vogue. Irving Penn marcó con su técnica un antes y
un después en la fotografía de moda apoyado en un enfoque vanguardista, el uso
agresivo del contraste en el blanco y negro, y el tratamiento de los retratados
como objetos. La sencillez era su marca y en base a ella Irving Penn sacaba a
la luz lo mejor de aquello que retrataba, ya fuera una modelo, un personaje
famoso o un objeto.
El clásico ‘menos es más’ se
convirtió en su lema, llegando a afirmar: Fotografiar un pastel también puede
ser arte.




Comentarios
Publicar un comentario